Un líder es una persona que guía a otros hacia una meta común, mostrando el camino por ejemplo, y creando un ambiente en el cual los otros miembros del equipo se sientan activamente involucrados en todo el proceso. Un líder no es el jefe del equipo sino la persona que esta comprometida a llevar adelante la misión del Proyecto. A continuación están algunas de las cualidades de un líder fuerte:
Organizado: Un líder puede establecer el tono para su equipo. Un líder organizado ayuda a motivar a los miembros del equipo a ser organizados también.

ACTIVIDAD. JUEGO DE ROLES
A CONTINUACIÓN APARECERÁN CINCO CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN BUEN LÍDER, DIVIDAN EL GRUPO EN 5 EQUIPOS PARA QUE DRAMATICEN CADA UNA ESAS CARACTERÍSTICAS DE ACUERDO AL TEXTO QUE LO EXPLICA, Y LUEGO PRESÉNTELO A LOS DEMÁS GRUPOS Y SAQUE ENSEÑANZAS DE CADA TRABAJO:
EQUIPO No.1 (DRAMATIZA EL SIGUIENTE TEMA)
• Un líder tiene motivación y motiva a su equipo:
La clave del éxito de los grandes líderes es que sienten pasión por todo lo que hacen. Esto es muy importante, porque a través de la motivación logran transmitir mensajes positivos que influencian a la gente.
El líder auténtico, debe dar paso a la emergencia de nuevos liderazgos, haciendo que cada miembro de su equipo de trabajo pueda sacar lo mejor de sí mismo y dé el 100% de su potencial.
En última instancia, la motivación genera vínculos entre el líder y sus seguidores, así como entre las organizaciones o empresas y la relación con sus clientes.
EQUIPO No.2 (DRAMATIZA EL SIGUIENTE TEMA)
• Un buen líder se adapta a los cambios:
En este mundo tan impredecible y competitivo como el actual, lo único permanente es el cambio, razón por la que es fundamental que el líder pueda adaptarse rápidamente al ritmo acelerado con el que ocurren los acontecimientos.
Así como también, debe saber aprovechar las crisis dentro de las organizaciones; para poder convertirlas en oportunidades positivas de transformación hacia algo mejor.
EQUIPO No.3 (DRAMATIZA EL SIGUIENTE TEMA)
• Un buen líder posee autorregulación:
Un líder debe tener la habilidad para controlar sus sentimientos e impulsos instintivos de forma razonable, equilibrada y mesurada, dando así, respuestas acordes con la situación a la que se está enfrentando. Al dominar las emociones y eliminar los juicios, el líder puede tener mayor apertura a los cambios que se realicen dentro de la organización, en su círculo de influencia o en el entorno de trabajo.
EQUIPO No.4 (DRAMATIZA EL SIGUIENTE TEMA)
• Un buen líder tiene autoconciencia:
Un verdadero líder se conoce a sí mismo: reconoce sus limitaciones, confía en sus habilidades, potencia sus fortalezas, se esfuerza por ser cada día mejor y entiende cómo sus emociones afectan su desempeño. Además, es una persona honesta que es capaz de realizar una autoevaluación realista, para poder reconocer sus errores, corregirlo y aprender de ellos para futuras oportunidades.
EQUIPO No.5 (DRAMATIZA EL SIGUIENTE TEMA)
• Es un modelo:
El papel principal de un líder consiste en desarrollar un liderazgo basado en principios que sirva de modelo y de guía para las demás personas. En este sentido, los principios son un conjunto de leyes naturales que profundizan sobre la esencia de las cosas y manifiestan verdades profundas de carácter universal. Asimismo, se definen como una serie de directrices de la conducta humana que son trascendentes y que tienen un valor permanente y duradero.
El líder se convierte en un ejemplo, cuando es capaz de conjugar la coherencia entre sus acciones, palabras y pensamientos con su carácter que refleja lo que es como persona.
ACTIVIDAD VIRTUAL:
Al finalizar la actividad cada equipo hará en Power Point una presentación, donde escribirán las enseñanzas y las conclusiones que les dejó este trabajo ante los equipos.
Luego los socializarán con el grupo de clase, y cada equipo guardará su archivo, como evidencia final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario